Yogur de Coco Vegano. El yogur tradicional natural hecho con leche de vaca es un alimento que ha sido muy valorado en la población por que contiene cultivos de bacterias benéficas para tus intestinos y porque favorece la buena digestión. Sin embargo, mucha gente está presentando malestares digestivos debidos a la intolerancia a la lactosa o a la caseína que contienen los lácteos y han comenzado a buscar alternativas veganas (sin lácteos) para seguir aprovechando los beneficios de las bacterias buenas para el intestino (probióticos) y disfrutando el delicioso sabor del yogur.
Otra de las razones del por qué es más recomendable hacer un yogur casero es porque a la mayoría de las marcas de yogur comerciales les agregan azúcar, colorantes y saborizantes artificiales y la cantidad de bacterias benéficas es reducida, con lo cual, no garantizan el aporte de probióticos que tu cuerpo necesita.
En mi caso, aunque me declaro fan de yogurt natural hecho con leche de vaca, en los últimos meses he decidido disminuir mucho el consumo de lácteos y realmente no quería renunciar a mi yogur en la mañana, así que averigüé cómo se hace un yogur sin lácteos y tras varios experimentos en mi cocina (varios de ellos fallidos) resultó la receta de yogur de coco vegano que a continuación voy a compartirte. Es delicioso, cremoso, nutritivo y amigable con tus intestinos y además súper fácil de preparar. Sin mencionar que el costo de hacerlo en casa es absolutamente inferior que si lo compras en las tiendas orgánicas.
Receta del Yogur de Coco vegano
Ingredientes:
- 1 coco grande y fresco (separar la carne del agua)
- 1 ½ taza de agua de coco o agua filtrada
- 1 sobre de iniciador de yogur vegano o 2 cápsulas de probiótico (los venden en las tiendas de vitaminas)
- Opcionales: estevia al gusto o 1 cucharada de miel de maple, semillas de chía, 3 gotas de esencia de vainilla, 1 taza de frutos rojos o cualquier otra fruta picada, 2 cucharadas de granola casera (ver receta de granola casera).
Equipo y utensilios:
- Licuadora o procesador de alimentos
- Frasco de vidrio tipo mason jar de 16 onzas
- Manta de cielo o tapa perforada para cubrir el frasco
- Tabla para picar y cuchillo
- Espátula de silicon
Preparación:
1. Enjuagar el coco con agua filtrada y picarlo en partes pequeñas que la licuadora o procesador de alimentos puedan trabajar con facilidad.
2. Colocar la carne de coco en el vaso de la licuadora o procesador de alimentos y verter 1 taza de agua de coco o agua filtrada. Licuar hasta obtener la consistencia que deseas. Si es necesario, vierte más agua hasta que obtengas una consistencia cremosa.
3. Verter la mezcla en el frasco de vidrio ayudándote de la espátula de silicona para poder aprovechar toda la mezcla.
4. Colocar en el frasco de vidrio el polvo iniciador de yogurt o las dos cápsulas de probióticos de buena calidad.
5. Tapar el frasco con una tapa perforada para popote o cubrir con una tela de manta de cielo o una bolsa para lechadas. Colocar el frasco en un lugar cálido durante 24 horas hasta obtener el yogurt con la consistencia que te gusta. Si te gusta la consistencia firme y cremosa puedes dejarlo hasta 48 horas.
6. Una vez que el yogurt está hecho, puedes guardarlo en el refrigerador hasta una semana.
Tips para preparar el Yogur de Coco Vegano:
- Puedes ponerle unas gotas de esencia de vainilla y endulzarlo con estevia o miel de maple y ponerlo en la base de una copa y cubrirlo con frutos rojos o cualquier otra fruta ponerle hasta arriba como toppings granola y semillas de chía.
- Puedes usarlo para preparar batidos cremosos.
- Puedes ponerlo sobre tu plato de frutas del desayuno o comerlo a cucharadas.
¡A disfrutar el rico y saludable Yogur de Coco Vegano!
Tu compañera de éxitos,
.
Gracias por la receta Diana, la voy a hacer y veré qué tal me queda. Recién descubrí tu página y me encantó
Diana ¡se ve delicioso! Lo voy a preparar. Besos
Es sabroso, nutritivo y antiaging 😉
Hola Diana me encanto esta opción. Yo amo tomar yogurt de burgaros pero no me cae bien. Esta receta se puede hacer con búlgaros? Me encantan tus blogs. Saludos y muchas gracias.
Hola Vane, gracias por tus comentarios. No intentado usar bulgaros para la fermentación de la leche de coco. te recomiendo que uses los probióticos para hacerlo. Un abrazo.
Donde consigo el coco?. Acá no hay .
Si vives en una región alejada de la costa, te recomiendo que los busques en tiendas ecológicas o supermercados. Es muy frecuente que en esos lugares los puedas conseguir. Saluditos 😉
Gracias por la receta, estaré preparando y degustando tus secretos.
Para reemplazar las pastillas de probióticos o el iniciador de yougurt, se puede utilizar el escabeche de chucrut?
Estaré compartiendo con Uds. como me salió el yougurt.
Gracias
Hola Carlos. Gracias por tus comentarios y con gusto recibiré tus comentarios a mis recetas. Nunca he usado el chucrut para hacer el yogurt. Mejor usa probióticos 😉 Abrazos.