Sin gluten, sin lácteos, sin aditivos ni conservadores, raw food (comida cruda).
Ingredientes
- 1 taza de semillas de linaza
- 3/4 de taza de semillas de girasol
- 2 tazas de zanahoria rallada
- 1 taza de apio rallado
- 1/2 cebolla mediana
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 pizca de óregano deshidratado
- Especias al gusto (hierbas de Provence, curry en polvo, gran Masala, etc.)
- 1 chorrito de aceite de oliva
- Sal marina al gusto
- Agua filtrada
Procedimiento
- Remoja las semillas de linaza y de girasol en contenedores por separado durante 2 horas con suficiente agua hasta que se cubran perfectamente.
- Escurre ambas semillas y colócalas en un procesador de alimentos hasta que se trituren perfectamente.
- Agrega a la mezcla la zanahoria y el apio rallados, tocea la cebolla y el ajo y agrégalos también al procesador. También agrega todos los demás ingredientes y las especias hasta conseguir una textura fina. Si resulta difícil batir los ingredientes agrega un poco de agua hasta conseguir una maza pesada pero que se mezcle bien.
- Extiende el preparado sobre una lámina de Paraflexx del deshidratador o papel encerado sobre toda la superficie hasta conseguir una placa delgada y uniforme.
- Marca la forma de los crackers con un cuchillo. Pueden ser cuadrados o rectangulares, de la foma que tu quieras.
- Deshidrata a no más de 46 ºC durante ocho horas. Después de ese tiempo, dale la vuelta a los crackers sacando la hoja Paraflexx y deshidrata por dos horas más hasta que estén muy crujientes.
Conserva los crackers en un recipiente de cristal en un lugar seco y obscuro. Se conservan en excelentes condiciones por semanas. Untales a los crackers algún dip casero que hayas preparado, hummus o guacamole.
¡Mmmm son exquisitos como botana o para el lunch de los niños! No tienen conservadores ni aditivos y son libres de lácteos y gluten. También te aportan todos los beneficios de la comida cruda (raw food) pues los nutrientes de los alimentos deshidratados no se destruyen durante el procesamiento a altas temperaturas como ocurre cuando se hornean o se fríen.
Nota: si no cuentas con un deshidratador, quizá puedas hacer esta receta usando tu horno a la temperatura más baja que tenga y dejando la puerta ligeramente abierta.
Tu compañera de éxitos,
.
Me encantan tus consejos y recetas, te confieso que al ver la receta sentí algo de desconfianza, pero me animé a probarla y me encantaron, se han vuelto mis galletitas preferidas. Muchas gracias!
Gracias por la confianza y bienvenida a mi sitio web 😉