¿Te encantan los brownies de chocolate, pero procuras no comerlos a menudo? Seguramente estarás pensando en los brownies de chocolate comerciales cargados de azúcar que pueden afectar tu salud y tu peso.
Hoy estás de suerte porque esta receta de brownies saludables evitará las consecuencias negativas de los postres comerciales.
Esta receta de brownies de chocolate que estás a punto de conocer tiene muchos beneficios. En primer lugar es una versión mucho más saludable porque no contiene azúcar añadida ni harinas refinadas.
Además, estos brownies de chocolate son ideales para personas que son intolerantes al gluten (no lleva harina con gluten). Por suerte, contamos con alternativas saludables a las harinas refinadas de trigo, como la harina de almendra, justamente la que usamos en esta receta.
Es recomendable reducir o eliminar la harina con gluten en padecimientos como el hipotiroidismo y enfermedades auto-inmunes y problemas gastrointestinales. En estos casos esta receta de brownies de chocolate será una excelente alternativa.
No hay por qué eliminar los postres de una alimentación balanceada. Pero hay que hacerlos en casa eligiendo los ingredientes más saludables y de mejor calidad.
Una cosa más antes de dejarte con esta receta deliciosa de brownies de chocolate es aconsejarte que tengas un control en las porciones que comes de este postre. Es tan rico y suave que seguramente estarás tentada en comer otra porción más.
Disfruta este postre saludable y cualquier duda que tengas en su preparación, ponla abajo en los comentarios.
Por favor, ayúdame a compartir esta receta con tus amigas a las que les gustan las recetas saludables.

- 1 pieza mediana de papa dulce sweet potato
- 12 dátiles mejidol sin hueso
- 6 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
- 4 cucharadas de aceite de coco en estado líquido
- 1 pizca de sal de mar
- 1 cucharada de canela molida
- 1/2 taza de leche de coco o de almendras
- 1 1/4 tazas de harina de almendra
-
Corta en trozos medianos la papa dulce y cuécela durante 20 minutos en una olla con agua suficiente para cubrirla. No es necesario que la peles. Escurre el agua y reserva.
-
Precalienta el horno a 175ºC. Engrasa un molde para hornear cuadrado o rectangular mediano con aceite de coco.
-
Pon los trozos de papa dulce y los dátiles en un procesador de alimentos. Procesa hasta obtener un puré.
-
Añade el resto de ingredientes y procesa hasta obtener una masa cremosa.
-
Vierte la masa en el molde y con una espátula alisa la superficie.
-
Hornea durante 40 minutos o hasta que metas un cuchillo o palillo y salga limpio.
-
Saca del horno y deja enfriar antes de desmoldar y cortar a tu gusto. A mi me gusta cortar bocaditos pequeños y acompañarlos con un té.
- Puedes agregar más dulzor a los brownies agregando 2 cucharadas de miel de maple o azúcar de coco. Para mí no es necesario porque no estoy acostumbrada a comer alimentos muy dulces.
- La harina de almendras puedes hacerla en el robot (procesador) de alimentos con las almendras crudas, sin remojar.
- Guarda en refrigeración hasta por 1 semana, si es que duran estos deliciosos brownines de chocolate. En mi casa se va volando.
- La papa dulce (sweet potato) en otros países se llama boniato.
Muchas gracias Diana!! Me encantó la receta ,.y los nutrientes que lleva .
Amo el chocolate ,pero no lo como tan seguido por obvia razón!
Muchas Gracias Diana por compartir esta receta, está muy deliciosa y fácil de hacer, a nosotros como familia nos encantó. Saludos
Gracias Montse por darte la oportunidad de probar la receta 😉
Gracias Diana!!! Recién desde este sábado empecé a evitar el gluten, para mejorar mis problemas de tiroides y migrañas. Y es como si de pronto me cayeran del cielo estas recetas gluten free! La de quinua me parece fabulosa, también.
Por favor, de todos los ingredientes no conozco los Dátiles mejidol. Nunca los he escuchado mencionar aquí en Perú. Puedes ayudarme un poquito con eso?
Muchas gracias.
Hola Rocío! Me da mucho gusto que te sirva mucho esta receta, queda muy deliciosa y es muy nutritiva.
El dátil mejidol es un dátil que se usa en la repostería por ser muy dulce y con la humedad correcta.
Pero si en Perú encuentras otro tipo de dátil, no te preocupes, el dátil que tengan ese te sirve.
Te mando muchos saludos y ya que hagas la receta dejame saber qué te pareció.
una receta deliciosa pero por aqui en colombia cmo conseguir la papa dulce o con que otro nombre se conose
Hola Luis, puedes conocerlas con los nombres de camote amarillo, papa dulce, patata dulce, o boniato. ¿Te suena algún nombre?
¡¡¡¡¡Ya los hice y quedaron muy ricos!!!!! Yo cambie la harina de almendra por la de avena. ¡¡¡¡No duraron ni un dia!!!! = )
Jajaja, ya me lo imagino. seguramente quedó muy rica.
A mi me encanta hacer postres y si son saludables mucho mejor. Gracias por compartir esta receta. : ) ♥
Con mucho gusto 🙂
Wao, me gusta la idea de saber hacer ese postre.
Hola Maira. Queda sensacional, pruébalo y me cuentas. Abrazo cariñoso. Diana.
Gracias por la teceta
Gracias a ti Margoth por tu interés. Pronto enviaré al correo electrónico una nueva receta. Quédate al pendiente. Un beso grande.
Se ve delicioso, lo voy a intentar. Muchas gracias por compartir la receta.
Gracias por comentar Tania, en verdad (no es por presumir) pero me quedó genial esta receta. Mi esposo la pide cada rato. Que la disfrutes 😉
Exelentes tu receta. ¿Puedo sustituir la papa por más harina de almendras o harina de amaranto? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Erika gracias por el comentario. Méjor sustituye el sweet potato por un plátano maduro o puré de manzana. No he probado esta receta con harina de amaranto o harina de otro cereal. Es cosa de que lo pruebes y nos digas cómo quedó. Un abrazo.